CREA Andalucía > Noticias > El Consejo Nacional del Agua aprueba los planes hidrológicos de las Cuencas Andaluzas

El Consejo Nacional del Agua aprueba los planes hidrológicos de las Cuencas Andaluzas

30/06/2023

  • CREA Andalucia destaca que los planes hidrológicos de las cuencas intracomunitarias andaluzas están enfocados a la consecución del buen estado de las masas de agua, superar el déficit estructural y consolidar el regadío existente.

 

El pasado 29 de junio, se celebró el consejo nacional de agua, un órgano de consulta y participación sobre la planificación hidrológica de ámbito estatal, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

En este Consejo, se votó a favor de los planes hidrológicos de las cuencas andaluzas, desde CREA Andalucía, destacamos que los planes hidrológicos de las cuencas intracomunitarias Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas son fruto del diálogo y el consenso entre las administraciones, organizaciones y comunidades de regantes.  

Los objetivos con los que se han elaborado estos planes hidrológicos son, por un lado, la consecución del buen estado de las masas de agua, superando para ello el déficit estructural y, por otro lado, consolidar el regadío existente.

En concreto, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras es la única cuenca andaluza que cuenta con un superávit hídrico, si se construye una importante batería de obras hídricas, que tiene como eje principal la culminación de la Presa de Alcolea, que proporcionará aguas superficiales al Condado de Huelva, lo que supondrá la recuperación de las masas de agua subterráneas y la recuperación del acuífero de Doñana.

Por su parte, el Plan Hidrológico del Guadalete-Barbate recoge las principales medidas que vienen reclamando los regantes, como la modernización del canal del Guadalcacín, que viene a atender una demanda histórica de la comunidad de regantes más importante de la provincia de Cádiz, la Comunidad de Regantes del Guadalcacín, así como la estimación del potencial de las aguas reutilizadas que no afecten al caudal circulante de los ríos (aguas litorales), de 30 hm3 anuales, de las que solo se utilizan 8, que pueden ser decisivas a la hora de complementar el suministro de aguas convencionales que se verá reducido con el cambio climático.

Y en cuanto al Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el más extenso y complejo de todos por su heterogeneidad, recoge importantes medidas para corregir el déficit estructural y la recuperación de las masas de agua en mal estado, principalmente en la zona de la Axarquía de Málaga y en la provincia de Almería.

En este sentido, han sido recogidas importantes demandas de los regantes como el terciario de la EDAR del Bobar, la desaladora de la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense, la ampliación de la desaladora del Campo de Dalías y la mejora de la desaladora de Carboneras, en la provincia de Almería, mientras que, en Granada, se prevé la ejecución de las obras para el aprovechamiento de las aguas del sistema Beznar-Rules, que resolverá los problemas hídricos del litoral granadino; así como la desaladora de 20 hm3, la incorporación de las aguas reutilizadas de la costa en la Axarquía, y la presa de Gibralmedina y la reutilización para industria de las aguas residuales de Algeciras en el Campo de Gibraltar.

Formulario de contacto

Todos los campos son requeridos

Localización

Dónde estamos por si nos quieres visitar

Crea Andalucía

2018 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos